Bienvenidas/os


viernes, 12 de agosto de 2016

En el "Día Internacional de la Juventud"

En el "Día Internacional de la Juventud", la Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente, SASIA, se hace eco de la importancia de la fecha, reafirmando la convicción y el compromiso de la importancia del quehacer diario en la construcción de una sociedad que brinde oportunidades saludables para adolescentes y jóvenes y, que contribuya definitivamente a que puedan gozar de una vida plena. 

Compartimos a la vez en el presente enlace un interesante material "Comunicado conjunto del Grupo Interagencial del Sistema de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe sobre Juventud, con motivo del día Internacional de la Juventud LA JUVENTUD Y SU LIDERAZGO EN LA TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS SOCIEDADES" elaborado en forma articulada por diferentes organismos, organizaciones e instituciones. 

Les deseamos a todas/os los adolescentes y jóvenes del mundo y de la región un excelente día y reiteramos una vez más desde nuestra querida Sociedad SASIA
el compromiso para con ellas/os!!

SASIA

lunes, 30 de mayo de 2016

Invitación a Conferencia Virtual

En el marco del Curso: De la adolescencia a la adultez en contextos de Salud: herramientas prácticas para un adecuado acompañamiento queremos invitar a la Conferencia Virtual  convocada por la Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente, SASIA, junto con los Programas de Ciencias Sociales y Salud y Bioética, FLACSO, ARG el día jueves 2 de junio a las 12.00 pm Hora ARG en el enlace que se adjunta en la invitación. 

TÍTULO: 

De la pediatría a los servicios para adultos: un camino tortuoso
Disertante: Dr Joan Carlés Suris

Conferencia libre y gratuita. Por favor leer la información a fin de conocer la forma de acceso al enlace a la conferencia.




…………………………………………………………………………………………………………. INSTRUCCIONES PARA EL ACCESO A PLATAFORMA FLACSO …………………………………………………………………………………………………………. ¿QUÉ NECESITO? …………………………………………………………………………………………………………. Ud. necesita: ● Buena conectividad. ● 1 computadora, notebook, netbook, tablet o cualquier dispositivo móvil. ● Auriculares con micrófono. ● Cámara (no excluyente). El detalle ………...……………….…………………………………………………………………………………. a) Conectividad: ● Debe contar con una muy buena conexión a internet (como mínimo 3 MB de ancho de banda, lo cual es una medida típica para conexión básica vía cable coaxil. Consulte con su proveedor de Internet.) ● Siempre que pueda, utilice un c able de red p ara conectarse a Internet en vez de usar wifi. ● No utilice ningún otro software o aplicaciones al momento de la videoconferencia. Si Ud. no cuenta con una buena conectividad, FLACSO VIRTUAL no se hace responsable de las dificultades de acceso a la videoconferencia. b) Equipo requerido: 1 ● 1 computadora (PC, netbook, notebook, tablet, celular, otros dispositivos). ● Utilice auriculares con micrófono externos (mejoran significativamente la conexión por sobre el uso de los parlantes y el micrófono incorporados en las notebooks, netbooks, etc.). ● Si usted tiene Windows, se requiere tener instalado el Adobe Flash Player 13. Si. Ud. no lo tiene, puede descargarlo de https://get.adobe.com/flashplayer/?loc=es ● Si usted tiene Linux, debe contar con la última versión de Google Chrome, descargar aquí: https://www.google.com/chrome/browser/desktop/index.html ● Si usted tiene Mac, puede descargar Adobe Flash Player aquí: https://get.adobe.com/es/flashplayer/otherversions/ c) Aplicaciones para equipos móviles: En caso de utilizar un ipad o iphone, puede descargar el aplicativo de Adobe Connect de https://itunes.apple.com/ar/app/adobeconnectmobileforios/ id430437503?mt=8 En caso de utilizar un equipo con sistema operativo Android, el aplicativo puede descargarse de https://play.google.com/store/apps/details?id=air.com.adobe.connectpro&hl=es d) Importante: ● Revise el nivel de volumen del micrófono de su computadora. ● Revise el nivel de volumen de los parlantes de su computadora. ● Revise el nivel del audio de sus auriculares. ………………………………………………………………………………………………………. ¿CÓMO INGRESAR A LA SALA? PASOS A SEGUIR ………………………………………………………………………………………………………… 1) Ingreso a la sala ● Ingrese a la dirección https enviada en el correo adjunto: https://flacso.adobeconnect.com/adolescencia/ Si es la primera vez que ingresa, Adobe le pedirá que descargue e instale el complemento Addin 2 Presione sobre “Descargar ahora” y siga las indicaciones: (Para acceder a los links de descarga puede ingresar en https://www.adobe.com/support/connect/downloadsupdates. html#meetingaddins ) A continuación podrá ingresar a la sala como invitado. Para ello deberá: ● Seleccionar "Entrar como invitado". 3 ● Escribir, donde dice "Nombre", su NOMBRE Y APELLIDO. ● Le sugerimos ingresar 15 minutos antes la hora de inicio de la videoconferencia para ajustar detalles



sábado, 19 de marzo de 2016

Curso Virtual: De la adolescencia a la adultez en contextos de salud: herramientas prácticas para un adecuado acompañamiento

Con gusto compartimos la siguiente información acerca de la nueva propuesta de capacitación virtual que cuenta con el auspicio y certificación de SASIA, Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente. 

Paralelamente nos complace informar que serán otorgadas tres medias becas para socios miembros de SASIA. En breve estaremos anunciando el mecanismo para acceder a ellas en el caso de que estén interesadas/os. 

Será un gusto contar con todas/os Ustedes en esta nueva propuesta de enseñanza - aprendizaje. 

Un cálido saludo, Irene Melamed

sábado, 27 de febrero de 2016

La importancia de las creencias y percepciones de la mano de los profesionales de la Salud

Estimadas/os 

Un gusto saludarlas/os y a propósito del título del Post: 

Estamos los profesionales de la salud en condiciones de poder ayudar a las personas a indagar en sus creencias y percepciones en la toma de decisiones? 




...y sin adoptar y menos proponer una postura de pensamiento binario (natural vs manufacturado) las/os invitamos - esta vez de la mano de Valeria Edelsztein - a pensar en este tema.

jueves, 17 de septiembre de 2015

El poder de las "chispas"

Las "chispas" corresponden - acorde a una nota adaptada y extraída del Search Institute -  a los intereses, las pasiones así como las capacidades que iluminan la vida de los jóvenes. Ellas nos comprometen y motivan dotando de un sentido y dirección a la vida...

Así, es de particular importancia para los jóvenes identificar y nutrir esas chispas y en especial si las mismas son reconocidas por los adultos y sus pares. 

Las investigadoras Deborah Stipek y la educadora  Kathy Seal autoras del libro Motivated Minds: Raising Children to Love Learning, Mentes motivadas: La crianza de niños que aman el aprendizaje, destacan que nada motiva más a los jóvenes que el "sentimiento de competencia" que estaría en nuestro criterio relacionado con cierto sentido de agencia, de empoderamiento, de poder hacer...

La pregunta que deseamos compartir con todas/os Ustedes es en qué medida el sector Salud como un todo o cada uno/a de nosotras/os en forma personal contribuye a: 


  • Encender esas "chispas" en las/os adolescentes y jóvenes; 
  • A que las mismas se sostengan y perduren y que a la vez sean capaces de
  • Encender otras nuevas...


Si bien es posible que este concepto no sea nuevo y hasta podría decirse que ronda el sentido común, volver sobre él y traerlo al espacio de salud puede constituirse en una herramienta de importancia que le brinde el merecido protagonismo a jóvenes y adolescentes, haciendo propio el desafío de que todas/os ellos más allá del contexto en el que les toque vivir, puedan encontrar su más elevado sentido en la vida. 

Imagen Fuente: NASA, Compton Gamma Ray Observatory.
Public domain.




Un saludo y muchas gracias!
SASIA 
Irene Melamed 
Fuente: algunos contenidos fueron extraídos y traducidos en forma personal del Searchinstitute.org